Tvori
Rocío Hernández Larriba
Nombre de la materia
Image Culture (Cultura de la Imagen)
Clave de la materia
AT1005
Periodo académico
Ene-Jul 2024
Título de la actividad
The image in the virtual space; Media and Mediations.
Tema de la actividad
Mediaciones de producción y de consumo en el consumo de la imagen en Realidad Virtual
Propósito educativo de la actividad
Experimentar la realidad virtual para poder tener una postura crítica y un juicio de valor sobre la imagen que se distribuye con esta tecnología. Analizar la VR como un medio de comunicación que se masifica. Identificar las mediaciones.
Narrativa de la experiencia
PRIMERA PARTE. Intervención inicial de la docente (presentación al centro)
Etapas: 1. Recolección de saberes previos. ¿Qué es la realidad virtual? ¿Qué beneficios comporta? Video ¿Qué aspectos negativos le atribuimos? Video
2. Palabras clave para comprender o describir esta tecnología (Sensorial, Sumergirse, Telepresencia
"Altamente inmersivos" son la interacción en tiempo real, la visión estereoscópica, la alta velocidad de fotogramas y la resolución, y múltiples pantallas (visuales, auditivas y hápticas). Aspectos psicológicos. Engagement / Enganche. Interfaz
3. ¿Cómo funciona? Diagrama a manera de resumen. Del autor al receptor.
4. Segunda recolección de saberes ¿qué usos conoces?
SEGUNDA PARTE: Exploración de Apps. De acuerdo con la carrera que los estudiantes han elegido, explorarán una app que la profesora ha seleccionado durante 10 a 15 minutos. Al terminar, contribuirán su reflexión respecto a
1. Institucionalidad. ¿Quién enuncia el mensaje comunicativo en esta tecnología? ¿Quién se beneficia económicamente de la app? ¿Quién se hace responsable de la ética/ veracidad del producto?
2. Tecnicalidad ¿cómo se produce el contenido? ¿Qué insumos se requieren? ¿Quienes intervienen en la producción de la app?
3. Socialización (sociabilidad): ¿Cómo se comparten los usuarios sus reacciones de rechazo o aceptación de la app? ¿Qué plataformas son las más frecuentemente utilizadas?
4. Ritualidad: ¿En qué ocasiones especiales usarías esta tecnología? ¿Con quiénes? ¿Qué preparativos harías? ¿Hay algún código de vestimenta apropiado? ¿Hay algún alimento tradicional para una sesión en la que se use esta tecnología?
Cierre y recolección de experiencias.
La presentación de diapositivas puede revisarse aquí: https://docs.google.com/presentation/d/1bQrPxmtGqRCaMYakOpGI8HSVx5clw3iF3m8hczS96U8/edit?usp=sharing
Profesores que colaboraron a
Rocío Hernández Larriba